Ante todo, agradecido con el Ser Supremo por colocar en mi camino a un grupo de personas maravillosas las cuales han sido pilar fundamental en la formación dentro del área de la oratoria y la comunicación asertiva. Ha ido un transitar de experiencias gratificantes de actividades e invitaciones a participar en programas radiales, instituciones educativas, gremiales, firmas organizadoras de eventos, entre otras.
A los emprendedores no debería de sernos complicado pararnos frente a un escenario, pues la misma valentía que se requiere para empezar un negocio por nuestra cuenta es la que se necesita para hablar frente a decenas, cientos y a veces, por qué no, miles de personas. Sin embargo, como sé que nadie nace siendo un experto, me gustaría compartir con ustedes algunos consejos que me han ayudado a levantar mi carrera como conferenciante, faceta que me ha ayudado también a encontrar nuevas áreas de oportunidad en mis negocios.
Participar en conferencias, impartir cursos, o dar ponencias es una fórmula maravillosa de aumentar tu prestigio y tus ingresos significativamente. Es fantástico para hacer networking de calidad. Y además es muy divertido. Desde 2018 está interacción me ha permitido conocer personalmente y hablar con decenas de ponentes, algunos de ellos gente que no se dedicaban a dar conferencias hasta que las conocí. Gracias a esa experiencia te puedo dar dos ejemplos tangibles y unos consejos extremadamente útiles y sencillos para que puedan iniciarse en el mundo de las conferencias:
Un perfecto orador es Barack Obama. Sonará a tópico, pero es un hacha en carisma. Sabe contar historias plagadas de anécdotas con las que la audiencia se identifica, yo a estos ejemplos los llamaría estimulantes del discurso. Además, utiliza muy bien la gestualidad, se pone la mano en el corazón. Respecto a Trump, «es efectivo porque resulta natural, seguro de sí mismo». También alabo a Malala, la joven paquistaní y Premio Nobel de la Paz con sólo 17 años, porque sabe interpretar con sus palabras, aun teniendo un apoyo escrito delante no pierde contacto visual con el auditorio.
Con respecto a los consejos: Hay que llevar el discurso estructurado por puntos, aprendido de memoria para evitar bloqueos y con las ideas que queremos transmitir muy claras. La comunicación corporal supone un 90% del éxito y sólo un 10% se debe a la comunicación verbal. Es importante lo que decimos y más aún cómo lo decimos. Una sonrisa que comunica transmite naturalidad, es preferible ser formal a excesivamente coloquial. La serenidad es fundamental. El contacto visual tiende puentes de comunicación. Una mirada efectiva tiene más posibilidades de captar la atención, hacer llegar el mensaje y conseguir un feedback». La gestualidad es importantísima, mover las manos cuando hablamos transmite convicción, acompaña al discurso y facilita la comprensión, no acelerarse y otorgar expresividad a cada palabra. Mantener el ritmo, el tono, la entonación y las pausas adecuadas durante la intervención.
Carlos J. Guedez M. Lcdo. en Contaduría Pública y Administrador Comercial,
egresado de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Locutor, speaker motivador. Asesor de proyectos, miembro staff del Club Emprendedores Henry Pittier de Maracay, Venezuela, CEO Emprendedores en Acción FM (programa radial). Emprendedor y docente universitario, coordinador de proyectos para el Servicio Comunitario del Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (Iutepal) en Maracay, Venezuela.
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn